jueves, 16 de octubre de 2014

Políticas Fiscales


LA POLITICA FISCAL EXPANSIVA: cuando hay crisis y la demanda agregada es insuficiente, esto supone que hay capacidad productiva sin utilizar y esto genera desempleo.
·         Aumento del gasto público: a través de la inversión en carreteras,  hospitales, etc. Incrementando ayuda a las familias y empresas.  Con esto se incrementa la producción y el empleo.  El efecto que puede tener es que al aumentar la demanda aumente los precios.
·         Bajar los impuestos:  de esta manera aumenta la renta de las familias  y pueden consumir más y a las empresas les bajan los costos. Las empresas tienen más recursos para invertir.  Esta medida puede generar un aumento en la inflación.

 LA POLITICA FISCAL RESTRICTIVA: cuando hay inflación el gobierno  puede intervenir para controlar  la demanda agregada  y así provocar  que los precios bajen.
·         Bajar el gasto público: el Estado gastaría menos, baja la demanda  y precios,  esto podría afectar la producción y el empleo.
·         Subir los impuestos: con esto disminuye la renta de las familias, consumen menos.  Las empresas tienen mayores costos e invierten menos.  Esto podría afectar el empleo.
 

LAS POLITICAS DISCRECIONALES SON LAS QUE TOMAN MEDIDAS EXPLICITAS  (EN EPOCA DE CRISIS Y RECESION)
·         Los programas de obras públicas. Además de dotar de infraestructuras al país, crean puestos de trabajo.
·         Los proyectos de empleo público. En ellos las administraciones públicas crean pequeños puestos de trabajo temporales, para la contratación de trabajadores desempleados.
·         Los programas de transferencias.
·         Alteraciones de los tipos impositivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario