jueves, 23 de octubre de 2014

Impuestos y Gasto Publico

Ingresos o recursos públicos y Gastos  o erogaciones públicas

 Los recursos se clasifican por rubros que permiten ordenarlos según la naturaleza de las transacciones que le dan origen.

Ejemplos: Ingresos Tributarios (impuesto a las ganancias, internos, aranceles de importación, IVA); Ingresos no Tributarios (regalías, primas, multas); Contribuciones a la Seguridad Social (contribuciones patronales, ANSES); Ventas de Bienes y Servicios.
Existen significativas cantidades de clasificaciones de impuestos las cuales pueden resumirse de acuerdo al siguiente detalle:
·         Ordinarios y extraordinarios
·         Reales y personales.
·         Fijos, proporcionales, progresivos y regresivos.
·         Directos  e indirectos.

                                                                             
Tasas
Son el medio de financiación de los servicios públicos divisibles. Son exigidas como contraprestación por un servicio público otorgado individualmente a todos los usuarios efectivos y/o potenciales. En teoría, el importe de la tasa debe ser proporcional al beneficio recibido y al costo del servicio, y se debe tener en cuenta la capacidad contributiva del individuo. 
Algunos ejemplos son: tasa de migraciones, tasa de escribanía de gobierno, tasa por servicios sanitarios, etc.

Contribuciones especiales
Es una prestación obligatoria en razón de beneficios individuales o colectivos derivados de obras públicas o actividades especiales del estado. Algunos ejemplos son: Peajes, Mejoras, Contribuciones Parafiscales, etc.
El gasto público son, las erogaciones que realiza el Estado para comprar bienes y servicios y así atender las necesidades públicas se clasifican en los siguientes rubros:
1.-Administración general.
2.- Defensa.
3.- Seguridad.
4.- Salud.
5.- Educación.
6.- Desarrollo de la economía.
7.- Bienestar social.
8.- Ciencia y Técnica.
9.- Deuda Pública.
Estos gastos pueden ser corrientes (u operativas) cuando se destinan para el normal funcionamiento, o de capital cuando contribuyen a aumentar el patrimonio público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario